Civismo y Urbanidad 7-1

 BLOG DE CIVISMO Y URBANIDAD GRADO 7-1






 


En este blog, encontrarás las actividades que se desarrollarán en el área de civismo y urbanidad grado 7-1


Algunas recomendaciones para enviar tus actividades

¿Cuál es la importancia del civismo?
Es importante porque con las normas del civismo nos permite vivir en sociedad, una sociedad necesita normas que rijan la justicia y la equidad entre los individuos. Porque una comunidad requiere cultura cívica, es decir vivir en sociedad implica ciertos valores para vivir en armonía.
Cuál es la importancia de la urbanidad?
Las normas de urbanidad sirven para regular el comportamiento de las personas y así, garantizar una mejor convivencia en la sociedad. Por eso, es muy importante que las tengas muy en cuenta a la hora de actuar y relacionarte con otros ya que aplicándolas construyes vínculos duraderos y respetuosos.
Actividad
Observa el video
https://www.youtube.com/watch?v=pnz5YIamClA&t=26s
Escribe con tus palabras el mensaje del video
Menciona 5 actos cívicos  y cinco normas de urbanidad

QUÉ SON VALORES UNIVERSALES



Valores universales son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo y época determinada. Ante esto debemos comprender que no es un concepto sencillo. Esto se debe a que en ocasiones se confrontan valores importantes que entran en conflicto.
En general, existe una serie de cualidades del ser humano que se suelen considerar positivas. Algunos de los valores universales pueden ser el respeto, la libertad, la bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la paz .Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral y realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.

Entre los valores éticos más relevantes se pueden mencionar: justicia, libertad, respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros.

Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano con experiencia en el entorno familiar, social, escolar e, inclusive, a través de los medios de comunicación.

Los valores éticos demuestran la personalidad del individuo, una imagen positiva o negativa, como consecuencia de su conducta. Asimismo, se pueden apreciar las convicciones, los sentimientos y los intereses que la persona posee.

Por ejemplo, el individuo que lucha por la justicia y la libertad, valores considerados como positivos, son el reflejo de una persona justa. Pero, de lo contrario, se observa un ser humano apático ante dichos valores y que da cierto apoyo a las injusticias.

Por tanto, los valores éticos permiten regular la conducta del individuo para lograr el bienestar colectivo y, una convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad.

Qué son los valores cívicos? Son aquellos valores considerados positivos para el sano desarrollo de una sociedad, y que toda la ciudadanía debería conocer, preservar y poner en práctica en su vida cotidiana.

Desde una perspectiva individual, las personas deben ser conscientes de sus actos y conductas. Los valores cívicos y morales se practican desde casa donde aprendes valores o comportamientos habitados en tu familia, amigos



PRINCIPIOS ETICOS UNIVERSALES.

Son unos valores universales que nacen del reconocimiento de la dignidad humana y de la necesidad de su pleno desarrollo en convivencia, en armonía y en paz, respetando la diversidad, la multiculturalidad, las creencias y las religiones.

Son las leyes que rigen el universo. Los procesos entre los individuos están sujetos a fuerzas naturales que mueven los engranajes de la vida. Las buenas costumbres y los buenos modales son los lubricantes que permiten girar libre y fácilmente las ruedas de las relaciones humanas. Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.
Ejemplos
-Principio de la dignidad e igualdad humana
-Principio de la libertad, responsabilidad y creatividad humana


Actividad

-Consulta en qué consiste cada uno de éstos principios 

22 DE ABRIL DIA DE LA TIERRA



-1Te invito a observar el siguiente video. Este es el enlace

-https://www.youtube.com/watch?v=cvakvfXj0KE

2-Realiza una reflexión donde expliques que valores y principios universales, se deben tener en cuenta para el cuidado  y conservación de la tierra

3- Describe 5 comportamientos cívicos que contribuyan con el cuidado de la tierra. Dibújalos




PRINCIPIOS ,NORMAS Y REGLAS DE URBANIDAD




La palabra urbanidad proviene de la palabra latina “urbs”, que significa ciudad. Por tanto llamamos urbanidad al conjunto de leyes, normas y buenos modales que ha creado el hombre para poder convivir en sociedad y que se pone de manifiesto en el respeto hacia los que nos rodean.
La moral y las buenas costumbres es un término jurídico empleado en la vida cotidiana para referirse a un conjunto de normas sociales que no alteren el orden público, preservando la paz y la seguridad, encontrándose estrechamente asociado a otros conceptos éticos y morales, tales como la decencia, el decoro, la dignidad y el pudor. 
Tener buenos modales, a su vez, provoca el respeto de los demás y mejora nuestra autoestima. Además, facilita el contacto social, favorece la aparición de nuevas amistades y mejora las relaciones laborales
ACTIVIDAD
Observa el video a través del siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=qNKs1XSDigs
1- Has uso de tu creatividad y elabora un folleto  donde explique algunas  normas de urbanidad.
2- Escribe 10 normas de comportamiento en el colegio

Qué son Valores cívicos:

Los valores cívicos son el conjunto de conductas que se consideran positivas para el desarrollo de la sociedad. Son reconocidos, en términos generales, por los diversos grupos sociales y comunidades que se extienden en todo el mundo.

Los valores cívicos deben ser transmitidos a través de las generaciones para que el desarrollo de la sociedad sea continuo, positivo y para que no se pierdan u olviden en el tiempo.

Es decir, estos valores forman parte del legado cultural del entorno donde las personas se forman como ciudadanos responsables, respetuosos y honestos. Los valores cívicos aportan la paz y el entendimiento en la ciudadanía.

Si se desvalorizan estas conductas cívicas y se adoptan posturas menos positivas, se podría generar el desorden, falta de autoridad e, incluso, caos social en diversos grupos o comunidades.

De allí la importancia de enseñar, transmitir y poner en práctica los valores cívicos a fin de procurar el incentivo de buenas conductas entre las relaciones personales como sociales.

Los valores cívicos representan las conductas centradas, generan sentido de pertenencia, comprensión del contexto donde nos encontramos y respeto por otras comunidades.

No obstante puede llegar a ocurrir que lo considerado como un valor cívico en un determinado lugar, no sea así en otro porque no se corresponde con su realidad. Por ello se pueden clasificar los valores cívicos en aquellos que son universales y en los que son más específicos.

En consecuencia, la importancia de los valores cívicos se basa en que se desarrollan a través de las relaciones humanas y genera enlaces grupales o individuales, por lo que se pueden transmitir de persona a persona.

También representan el reto de entender y respetar la diversidad cultural en la cual se generan las comunicaciones o intercambios de información. Desde una perspectiva individual, las personas deben ser conscientes de sus actos y conductas. Su efecto positivo repercutirá en quienes estén alrededor.

Poner en práctica los valores cívicos genera menos desigualdad social, menos discriminación, mayor inclusión y un desarrollo social más equilibrado y justo.

ACTIVIDAD

Realiza un resumen sobre el tema de los valores cívicos

Ejemplos de valores cívicos

Existen diversos valores cívicos que incluso se interconectan con otro tipo de valores como los morales, sociales, familiares, entre otros.

En principio los valores cívicos deben incentivar a los individuos a ser voluntarios, comprometidos, honestos, valientes, tolerantes, considerados, entre otros. Algunos de los principales valores cívicos se pueden exponer a través de ejemplos.

Solidaridad

A través de la solidaridad las personas establecen relaciones sociales, se brindan apoyo y ayuda en un momento de dificultad. La solidaridad genera más actos de apoyo a futuro, fortalece las relaciones y amistades.

Por ejemplo, cuando en medio del tránsito de una autopista hay una persona esperando que alguien lo ayude porque su vehículo se averió. Prestar ayuda en ese momento, bien sea haciendo una llamada o prestando una herramienta, ya es un acto solidario y cívico.

Responsabilidad

Se refiere a cumplir con las obligaciones o compromisos que se tienen. Respetar los tiempos y las consecuencias de retrasarse o dejar de hacer algo por no poder cumplir es importante.

Las personas agradecen la responsabilidad en todos los espacios en los que desenvuelve, es decir, en el hogar, trabajo, escuela, entre amigos, y otros.

Un ejemplo de responsabilidad es devolver aquello que otro nos ha prestado, puede ser una herramienta, dinero, libro, prenda de vestir, entre otros. Cumplir con la palabra de cuidar y devolver lo que no nos pertenece.

Respeto

El respeto es un valor cívico primordial. Las personas deben aceptar las similitudes y las diferencias que tienen con los demás, bien sea en opiniones, creencias, formas de actuar y demás.

Se debe aceptar que todos somos seres únicos y a partir de ahí reconocer qué se comparte y qué no, de manera que se pueda establecer una relación cordial y respetuosa.

Por ejemplo, en la escuela nos podemos encontrar con compañeros de clase con los que no compartimos los mismos gustos. Sin embargo, no por eso se debe ser irrespetuoso o desvalorizar los gustos de otros.

Humildad

La humildad es un valor cívico que invita genera la capacidad de aceptarse a sí mismo y a los demás como son y sin distinciones. Es una manera de aprender de los errores y aciertos, de buscar el beneficio común. No busca el interés y las atenciones de otros.

Por ejemplo, aceptar con humildad cuando se pierde en un juego que se realizó de manera justa y respetuosa. Felicitar al ganador y seguir disfrutando del encuentro entre amigos.

Justicia

La justicia no solo corresponde al poder judicial de un país o estado. También se refiere a las posturas que toman las personas con respecto a una situación en particular.

Es un valor cívico muy importante porque en las situaciones de desacuerdo todos los involucrados desean tener la razón y la verdad entre sus manos. Sin embargo, se debe ser objetivo y tomar la mejor decisión con respecto a las consecuencias generales.

Por ejemplo, Si tengo un pastel que deseo compartir con un grupo de amigos sería injusto e incorrecto cortar trozos más grandes para mis amigos más queridos. Por tanto, todos los cortes deben ser del mismo tamaño para todos. Ser justos y compartir por igual.

Igualdad

Todos los ciudadanos somos iguales ante la ley, tenemos los mismos deberes y derechos sin importar sexo, etnia, origen o creencia. Ningún individuo es superior a otro y todos nos debemos el mismo respeto por igual.

Por ejemplo, cuando entramos a un establecimiento de comida o de algún evento cultural todas las personas debemos ser tratadas por igual sin importar las diferencias de clases sociales.

Cooperación

Valor que implica la voluntad de cooperar y prestar ayuda o apoyo durante el desarrollo de una actividad. Es un gesto de respeto, ayuda y bondad.

Por ejemplo, cooperar en actividades sociales en pro de recolectar alimentos y medicamentos para los animales en situación de calle.

ACTIVIDAD

- Escoge 3 valores cívicos, explícalos e ilústralos con laminas alusivas al tema


                            NORMAS DE BIOSEGURIDAD



QUERIDOS ESTUDIANTES 
les invito a ver un video a través del siguiente link
   https://www.youtube.com/watch?v=7wGkYaaxwpI 
Actividad
1-Con base a lo observado en el video, trabaja el tema en el cuaderno ,escribiendo los protocolos de bioseguridad .Ilústralos con dibujos.
2-Escribe las recomendaciones para 
A-El uso de la mascarilla o tapabocas
B- Lavado de manos
C-Distanciamiento Físico












































Comentarios