Ciencias Sociales, Grado 7-1

 CIENCIAS SOCIALES











Actividad




CIENCIAS SOCIALES GRADO 7-1 SEMANA DEL 8 AL 12 DE MARZO

 Civilizaciones del mediterráneo

CIVILIZACION GRIEGA

La civilización griega se desarrolló en el extremo noreste del Mar Mediterráneo (territorios actuales de Grecia y Turquía), y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas, y Sicilia (Italia). ... Posteriormente los Aqueos se expandieron por toda la península hasta alcanzar el sur de Italia y la costa occidental de Asia menor.


la antigua Grecia estaba dividida en pequeñas polis o ciudades- estado independientes, cada una con su propio gobierno y leyes.

Las polis más importantes fueron Esparta y Atenas


La Acrópolis era la "ciudad alta", un lugar característico de la mayoría de las ciudades griegas que poseía la función defensiva, además de funcionar como sede de los principales lugares de culto. La Acrópolis servía como refugio para los habitantes de las ciudades en el momento de ataques militares de los enemigos.

¿Qué era el ágora y para que servía?
Centro de gobierno: el Ágora era el lugar en el que los ciudadanos se reunían para discutir sobre las leyes y el futuro político de la ciudad. Recinto sagrado: el Ágora constituía un lugar sagrado en el que se situaban los templos dedicados a los dioses olímpicos.
Los primeros griegos fueron los aqueos y los dorios
Los aqueos fueron un pueblo de origen indoeuropeo proveniente de la región de los Balcanes, que lograron colonizar de forma pacífica la isla de Creta y llevando a la fusión de su cultura
Los dorios era un pueblo de origen indoeuropeo que habitaba Europa central antes del siglo XII a.C. A partir de este siglo, los dorios emigraron a la península balcánica y participaron en la formación de varias ciudades-Estado de la antigua Grecia, junto con los jonios, eolios y aqueos.

Tarea
Consulta sobre la civilización griega
-Organización política
-Economía
- Religión
-Aportes culturales

El agua ha sido un recurso fundamental para el desarrollo de la vida.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible, los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.

ACTIVIDAD
1-realiza en una página una reflexión sobre la importancia y el cuidado de éste recurso hídrico
          2- Has uso de tu creatividad y representa el valor del agua y su importancia

Bienvenidos al blog de Ciencias Sociales
I.E Alfredo Bonilla Montaño
Docente: Elsy Yaneth Mera

Civilización Romana
Estudiantes, trabajaremos éste tema mediante un taller, el cual podrás realizar en grupos de 5

La siguiente información también la encontrarás en el este enlace https://www.webcolegios.com/file/b1df9c.pdf


UBICACIÓN GEOGRÁFICA: El foco de la civilizaci6n romana fue la Península Itálica, en el centro a orillas del río Tíber se ubicaron los pueblos más antiguos de esta cultura. Los etruscos y los latinos. El Mar Mediterráneo, la costa norte de África, el centro y sur de Europa y las costas occidentales de Asia, se convirtieron en escenario del Imperio Romano, a medida que crecía su hegemonía.

Leyenda de Rómulo y Remo Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen. A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar. Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes. Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido despectivo, para las prostitutas de la época. La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad y decidieron consultar el vuelo de las aves, a la manera etrusca. Rómulo vio doce buitres volando sobre el Palatino y Remo sólo divisó seis en otra de las colinas. Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma. Este hecho habría ocurrido en el año 754 a. C., según la versión de la historia oficial de la Roma antigua EVOLUCIÓN HISTÓRICO - POLÍTICA: El origen de los romanos se remonta a las invasiones de los LATINOS, pueblo de pastores y agricultores, que se ubicaron al centro de Roma; los etruscos de procedencia oriental y cultura avanzada, se situaron al norte, y por último hacia el siglo VIII, los griegos colonizaron y fundaron importantes ciudades en el sur y en la isla de Sicilia. Los romanos se caracterizaron por ser guerreros, muy patrióticos y disciplinados, respetuosos de las leyes y las instituciones de su ciudad, el legalismo hizo de ellos los creadores del Derecho como ciencia y profesi6n, base de la legislaci6n mundial. Históricamente Roma se dividió en tres períodos, así: 1. MONARQUIA: 753 - 509 a.C. Comprende desde la fundaci6n de Roma hasta el establecimiento de la República. El rey, jefe del gobierno, era asesorado por el Senado, un consejo representativo de las grandes familias, sometían las decisiones a la Asamblea. El pueblo se dividía en tres tribus, cada tribu en diez curias cuyo jefe era el tribuno, ayudante del rey. Las 30 curias formaban los comicios curiados que elegían al rey y votaban las leyes. La aristocracia patricia expulsa a los reyes etruscos, originándose otro período. 2. REPÚBLICA: 509 - 31 a.C. El rey fue sustituido por dos c6nsules, elegidos y renovados cada año, la República fue aristocrática. Se distinguen tres etapas: • 509 - 264 a.C. la ciudad vivi6 un período de luchas civiles entre sus dos grupos sociales los patricio s y los plebeyos, que terminó con la igualdad entre ambos. Se establecieron las instituciones políticas; las más importantes fueron: Consulado, Asamblea del Pueblo, Senado, los Censores, los Pretores y el Tribunado. La conformaci6n del ejército fue decisiva para la consolidaci6n de Roma sobre los pueblos vecinos. • 264 - 133 a.C: se presentaron luchas por la hegemonía mediterránea, Roma se enfrenta a Cartago, en las célebres Guerras Púnicas; estas se desarrollaron en tres etapas, al cabo de las cuales Roma, se convirtió en potencia marítima. • 133 - 31 a.C. fin de la República: este periodo fue de crisis y fuertes luchas sociales que pusieron fin a este sistema. Los ricos se enriquecieron más y los pobres se volvieron más indigentes. Se impuso como forma de gobierno el TRIUNVIRATO, el primero formado por Pompeyo, Craso y Julio César, este último murió asesinado, ya que la dictadura que impuso agravó las condiciones sociales; el segundo Triunvirato, quedó conformado por Marco Antonio, Lépido y Octavio, quien estableció el Imperio. 3. IMPERIO: 31 a.C. - 476 d.C. Esta forma de gobierno deriva de Imperium o poder militar o civil que tenía el Imperator o Generalísimo de todos los ejércitos, cargo que desempeñó Octavio y sus sucesores. Se distinguen dos etapas: • Alto Imperio: caracterizado por la prosperidad y grandeza de Roma, expansión continental y marítima. Al gobierno de Augusto se le conoce como Pax Romana, muerto él fue sucedido por cuatro familias que gobernaron hasta el fin del imperio, estas son Julios-Claudios (Tiberio, Calígula, Nerón), Flavios, Antoninos y Severos. • Bajo Imperio: durante el cual se sucedieron crisis y soluciones hasta dividirse y desaparecer el imperio romano por las invasiones de los pueblos germanos. Sobresalieron en este período: Constantino, quién promulgó el Edicto de Milán, que permitía la predicaci6n del cristianismo; trasladó la capital a Constantinopla. Teodosio quien dividió el imperio entre sus dos hijos: Honorio (occidente) y Arcadio (oriente), fueron los últimos emperadores romanos.

DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO: La sociedad romana se basaba en la familia, el páter familia era la cabeza de esta institución que nos hereda Roma; la matrona o madre, los hijos, parientes y esclavos, constituyeron la célula de la sociedad romana. Todas las familias oriundas de un mismo padre constituían un linaje (gens). La sociedad se dividía si: 1. PATRICIOS: propietarios de tierras, funcionarios. 2. PLEBEYOS: dedicados al comercio y a la artesana, campesinos. 3. ESCLAVOS. La agricultura fue desde los primeros tiempos la ocupación favorita de los romanos; principalmente cultivaron trigo, cebada, naranjas, vid y olivo. La base económica de Roma durante el imperio fue el latifundismo y los impuestos que la metrópoli recibía de las provincias en el extenso territorio. El activo comercio exterior se hallaba en manos de los comerciantes provincianos; las especias, piedras preciosas, telas, sedas chinas, cerámica, vidriera, entre otras constituyeron parte de ese renglón. DESARROLLO RELIGIOSO: Los romanos fueron politeístas, adoptaron dioses de pueblos conquistados, especialmente los griegos a quienes denominaron con otros nombres, que posteriormente sirvieron para identificar los planetas. El culto público consistía en sacrificios, ofrendas y oraciones. Con el nacimiento de Jesucristo, poco a poco toma forma en Roma la religión monoteísta, que luego se difundirá por Europa, durante la edad media y por el resto del mundo a partir de la edad moderna. DESARROLLO CULTURAL: Roma fue la recolectora de la cultura antigua, adoptó el calendario egipcio, el alfabeto fenicio y la civilización griega. De esta manera, la cultura occidental descansa sobre una triple base: el derecho romano, la doctrina cristiana y la filosofía griega. Otros aportes son: • El latín • En filosofía, se destacaron Cicerón, Séneca y Marco Aurelio. • La literatura latina: la comedia y la sátira, se destacan Plauto, Juvenal, Marcial y Petronio. La poesía lírica alcanzó su esplendor en el llamado siglo de Augusto con Virgilio, autor de La Eneida. • La historia formó parte de la educación romana. Salustio, Tito Lívio, Tácito y Suetonío, dejaron importantes obras sobre El pasado. • La arquitectura no fue original, pero supo reproducir los estilos griegos y orientales en obras de utilidad pública: acueductos, puentes, anfiteatros, circos, basílicas, termas (baños), templos, foros, murallas y arcos conmemorativos. • La organización del ejército. • Instituciones políticas: el Senado, la Cámara, la República, la Asamblea. • El Cristianismo. • El Derecho Romano. 
APLICO LO APRENDIDO 
1. Que pueblos invasores hicieron parte del a cultura romana 
2. Exactamente donde habitó la cultura romana 
3. Mediante un mapa conceptual, explico la leyenda del origen de Roma 
4. Explica mediante un mapa conceptual la evolución histórica del a cultura romana 
5. Ubico en el mapa los mares que rodean la península Itálica y su capital.

Trabajo de Extensión 
6. Investiga sobre las creencias religiosas romanas y por qué surgió el cristianismo? 
7. Cuáles fueron las diversas razones por la cual el imperio romano se desintegró. Menciónalas 
8. Observa el video. Comienzo del Imperio Romano y saca una conclusión mediante imágenes. https://www.youtube.com/watch?v=TuH-F73DosM 
9. Quienes eran los cónsules y senadores según el video 
10. Menciona los principales emperadores romanos y sus principales aspectos de su gobierno



EL 22 DE ABRIL SE CELEBRA EL DIA DE LA TIERRA


Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra. Una fecha de encuentro para reflexionar sobre el impacto del ser humano en el planeta. momento que se quiere hacer hincapié en el compromiso habitual con el medio ambiente.
La celebración de un día dedicado al planeta fue planteada por el senador por Wisconsin Gaylord Nelson en el año 1968, y vio la luz finalmente el 22 de abril de 1970.
En estos momentos, la pandemia del coronavirus representa un riesgo enorme para la salud pública y la economía mundial, pero también para la diversidad biológica.

EL LEMA DEL DÍA DE LA TIERRA 2021

"Recuperemos la Tierra". Este es el lema elegido este año. Se trata de todo un llamamiento a reducir el impacto de las acciones individuales de cada uno sobre el planeta 

EL ORIGEN

La Asamblea General de la ONU designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra a través de una resolución adoptada en 2009. Su origen se remonta a 1970, un periodo en donde la protección del medio ambiente no era una prioridad en la agenda política. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 celebrada en Estocolmo sentó las bases de la toma de conciencia mundial sobre la relación de interdependencia entre los seres humanos, otros seres vivos y nuestro planeta. Asimismo, se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la agencia de la ONU encargada de establecer la agenda ambiental a nivel global, promover la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el sistema de las Naciones Unidas y actuar como un defensor autorizado del medio ambiente.


ACTIVIDAD I
Observa el video y escribe una reflexión con tus palabras. entra al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=hParkYuCxog

ACTIVIDAD  II
Te invito a leer atentamente las siguientes frases y explicarlas
1-La mejor herencia que podemos dejarle a nuestros hijos es: amor, conocimiento y un planeta en el que puedan vivir

2-Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género humano no la escucha.

3-El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.

4-Una nación que destruye su suelo se destruye a si misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente - Franklin D. Roosevelt 

ACTIVIDAD III

1-Elabora un hermoso  plegable sobre la importancia de cuidar el planeta tierra

2-Qué es la contaminación ambiental y que acciones debemos generar para evitarla?

BIENVENIDOS A TU BLOG DE CIENCIAS SOCIALES

El propósito es invitarle a recordar las edades de la historia, entrando al siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=8-Au05gdWaw 

Actividad: En su cuaderno registre las edades de la historia, mediante un cuadro sinóptico

                                                      EDAD MEDIA


A continuación observe un video a través de este enlace

https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY 

Actividad

1-Escriba un comentario acerca del video definiendo lo que es la edad media

2-Realice el siguiente esquema, si no lo ve con facilidad, puede elaborar otro.


División del Imperio Romano

En el año 395 el emperador romano Teodosio divide el imperio entre sus hijos, el Imperio Romano de Occidente (capital Roma) para Honorio y el Imperio Romano de Oriente (capital en Constantinopla) para Arcadio.

El imperio de occidente sucumbe ante las continuas invasiones de los pueblos bárbaros, terminan derrotando al último emperador en el año 476, transforma todo el territorio en multitud de pequeños reinos como vemos en el siguiente mapa. En cambio el imperio de oriente consiguió rechazar durante siglos a los bárbaros, consiguiendo mantener su estructura política hasta el siglo XV, este imperio se pasó a llamarse Imperio Bizantino.

La Edad Media comenzó en el año 476 con la desintegración del Imperio Romano de Occidente y finaliza con la caída del Imperio Bizantino a manos de los turcos otomanos siglo XV (1.453).

Hay que indicar que entre los reinos que se crearon en el antiguo imperio de occidente destacamos al reino de los francos creando el imperio carolingio desarrollado entre mediados del siglo VIII hasta finales del IX, mientras que en el imperio bizantino se destaca la época de Justiniano con Justiniano el Grande (527-565).

Después de la muerte de este emperador, se le suma a la amenaza de los bárbaros y persas,  los musulmanes que se apoderan de Egipto, Siria y Palestina, por lo que se van perdiendo poco a poco la mayor parte de los territorios. Ya en el año 1095 sólo quedan los territorios de Macedonia, Tracia, Grecia y las Islas del mar Egeo con Creta y Chipre.

Hacia mediados del siglo XV, el sultán turco Mehmet movilizó todos sus recursos y Constantinopla cae definitivamente en mayo de 1453.




Quién fue Justiniano el Grande? 
   Justiniano I, emperador romano de Oriente y máxima figura del imperio bizantino, conocido como “El grande” o “el último emperador romano”, fue quien luchó por reformar el imperio romano arrebatando a los bárbaros los territorios de su gobierno que habían ocupado en Occidente. La mayor aportación del reinado de Justiniano al Imperio y a la historia de la jurisprudencia fue la codificación completa del derecho romano. En lo concerniente a la religión, defendió el cristianismo ortodoxo, persiguió a los herejes y sometió a los judíos
obligándolos a adoptar el derecho y el calendario romano.


EL CISMA DE ORIENTE


FAVOR TRABAJAR EN EL CUADERNO . NO HAY QUE ENVIAR

          BIENVENIDOS NUEVA MENTE AL BLOG DE CIENCIAS SOCIALES


El tema a estudiar es :EL MUNDO ISLAMICO

La civilización islámica se origina en una región asiática, prácticamente desértica, es la península arábica. Esta península está situada entre el mar Rojo, el golfo Pérsico y océano Índico.
La península de Arabia, en el siglo VII su población era mayormente de pastores beduinos nómadas organizados en multitud de tribus independientes que tenían creencias religiosas politeístas y animistas. En algunas regiones costeras se practicaba la agricultura y la población era sedentaria. Es el caso de la región de Hedjaz, transitada por caravanas que comerciaban entre la India y el Mediterráneo. La ciudad más importante era La Meca.
Mahoma era el profeta del Islam y nació en La Meca (570) en el seno de una familia noble. A principios del siglo VII comenzó a predicar una nueva religión monoteísta: El Islam. Esta palabra significa resignación a la voluntad del Dios único (Alá). El Islam fue revelado directamente por Dios a Mahoma y sus enseñanzas se recogen en el Corán (Libro sagrado de los musulmanes).
Sus principales preceptos son:
  • La profesión de fe. ‘No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta’
  • Orar 5 veces al día mirando a La Meca y la oración comunitaria de los viernes en la mezquita.
  • Ayunar durante el mes sagrado del Ramadán.
  • Dar limosna a los pobres.
  • Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.
Mahoma sufrió la incomprensión de los ricos comerciantes de La Meca y de su familia por lo que huyó a Medina en el año 622, esta huida se denominó la Hégira y es la fecha de inicio del calendario islámico. Mahoma se convirtió en jefe político y religioso, años después conquistó La Meca y, a su muerte (632), casi toda Arabia era musulmana.
EXPANSIÓN
Tras la muerte de Mahoma, los musulmanes formaron un gran imperio. Lo consiguieron gracias al impulso de la fe, a su poderoso ejército (sobre todo la caballería) y a la debilidad de sus adversarios. Esta expansión tuvo tres etapas:
a) Califato ortodoxo (632-661): en esta etapa los sucesores de Mahoma fueron elegidos entre sus familiares y amigos; residieron en Medina, adoptaron el título de califa (sucesor del Profeta) y unieron la máxima autoridad política y religiosa. En esta época los árabes conquistaron Siria, Palestina, Egipto y Mesopotamia que eran regiones muy ricas.
b) Califato omeya (661-750): en esta etapa llegó al poder la familia de los Omeyas que llevó la capital a Damasco y el imperio alcanzó la máxima expansión hacia el oeste por el norte de África y la Península Ibérica, y hacia el este hasta el valle del Indo y el Turkestán.
c) Califato abasí (750-1055): los omeyas fueron destronados por la dinastía abasí y la capital fue Bagdad. Conquistaron Creta y Sicilia pero la expansión se detuvo pues hubo muchas luchas internas a partir del siglo X entró en decadencia. El califato fue conquistado por los turcos en 1055 y definitivamente su desaparición se data en 1258, año en que Bagdad fue tomada por los mongoles.





ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El califa era la máxima autoridad, ‘la sombra de Dios sobre la Tierra’, y concentraba el poder político y religioso. Como jefe religioso presidía la oración comunitaria de los viernes. Como jefe político, gobernaba, administraba justicia y dirigía el ejército. Aparecía en público rodeado de gran ceremonia.
La administración del imperio se organizaba:
Un visir principal (primer ministro) que dirigía la administración central y otros ministerios, como los del ejército, correos o hacienda, que estaban bajo el mando de otros visires que dependían del primero.
Los territorios del imperio se dividieron en provincias o koras bajo la autoridad de un gobernador el emir o walí y representaba al califa.
Además habían jueces o cadíes (aplicar las leyes)  y tesoreros reales o diwanes (recaudar impuestos).
Sus habitantes pagaban dos tipos de impuestos: uno por la posesión de la tierra y otro personal que cesaba al convertirse al Islam.

ACTIVIDAD

1-LES INVITO A VER UN VIDEO A TRAVÉS DEL SIGUIENTE LINK

https://youtu.be/cWhyJj1AkUU

2- Realiza un resumen sobre el tema
3- Complementa la biografía de  Mahoma 





                                         

Comentarios