CIENCIAS SOCIALES
Este es el blog de Ciencias Sociales grado 6
Docente Elsy Yaneth mera . Sede Terranova
Espero que te motives a hacer un buen trabajo en el área. Las actividades las debes enviar al
correo electrónico meraelsy17@gmail.com
¿Qué son las Ciencias Sociales?
Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el comportamiento humano.
Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar, de forma sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la actividad del ser humano y de su relación con la sociedad.
Disciplinas que integran las Ciencias Sociales
Importancia de las ciencias sociales
Las Ciencias Sociales son muy importantes en todo el mundo. Estudiándolas podemos ver y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años. También son muy importantes ya que las mismas estudian los problemas existentes en una sociedad y pueden ofrecer una manera eficiente de resolverlos y ayudar a mejorar la calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general.
el área de Ciencias sociales fortalece en los estudiantes una actitud de creatividad, búsqueda y compromiso frente a su realidad, enfatizando elementos específicos del perfil político, económico y socio-cultural de la sociedad
Esta ciencia te enseña a desarrollarte en el medio, como tratar a tu prójimo, y a actuar conforme a las leyes de tu país, como andar por la vida sin cometer errores que te pueden hacer la vida más difícil, para eso sirven las ciencias sociales.
Actividad
escribe por qué son importantes las ciencias sociales
Taller diagnóstico sobre Ciencias Sociales
https://es.scribd.com/doc/110649621/Taller-de-Repaso-Sociales-Grado-5
QUÉ ES LA ASTRONOMÍA?
https://youtu.be/tfUuRAov8fU
Observa el video.
1-Escribe un comentario acerca del video
2-Qué es la teoría Geocéntrica?
3- Qué es la teoría Heliocéntrica?
4- Representa gráficamente estas teorías
Nicolás Copérnico
(1473-1543) fue un matemático y astrónomo polaco del Renacimiento, conocido por su modelo heliocéntrico, el cual propone que el Sol, y no la Tierra, es el centro del universo
Qué es el universo?
El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca los cosas vivas, los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo.
EL TELESCOPIO
Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.
El instrumento de Galileo fue el primero al que se le dio el nombre de "telescopio"
El
instrumento de Galileo fue el
primero al que se le dio el nombre de "telescopio"
Actividad
observa el video y escribe tus comentarios. Complementa la información consultando otras fuentes
https://youtu.be/zgkXpVZNvm0
Tarea
1-Consulta que es la NASA
2-En qué actividades de tu vida diaria consideras que se utilizan algunos de los inventos y adelantos tecnológicos.
3-Consulta las teorías sobre el origen del universo
4-Cuál es la teoría más acertada?
EL SISTEMA SOLAR
1- Define qué es?
2-Menciona los planetas del sistema solar y escribe características de cada uno
3- Dibuja el Sistema Solar
Tanto la luna como el sol ejercen importante influencia sobre la tierra, lo cual es fundamental para mantener la vida y el equilibrio
Actividad
-Escribe las características del sol?
- Por qué es importante protegerse de los rayos solares, tanto en la observación de este astro, como en la vida cotidiana
-Qué es la luna?
Para recordar
Me divierto y aprendo
Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua por una disposición de la ONULa celebración de este día tiene como objetivo, fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y al bienestar social. Alrededor de todo el mundo se realizan diversas actividades, para concientizar a la población sobre el cuidado de este recurso irreemplazable.
El lema de este 2021 es “Valorar el agua", la ONU dice que: “Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.” El valor del agua es mucho más que su precio: el agua tiene un valor enorme y complejo para nuestros hogares, alimentos, cultura, salud, educación, economía y la integridad de nuestro medio ambiente natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, corremos el riesgo de administrar mal este recurso finito e irreemplazable.
ACTIVIDAD
1-Realiza un acróstico, una poesía o un mensaje alusivo a éste recurso hídrico
2-Resuelve
BIENVENIDOS NUEVAMENTE

Vas trabajando Bien .Te felicito
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. Único planeta que alberga vida.
Comprométete a no contaminar tu entorno. Cuida el agua, bota las basuras en los sitios preestablecidos, apaga las luces de tu casa cuando no las necesites.
La tierra se ve influenciada por la fuerza gravitacional de la luna. Éste fenómeno se produce cuando la luz de un cuerpo celestes bloqueada por otro. Éstos son los llamados eclipses de sol y luna.
Actividad
te invito a realizar la siguiente consulta
1- Qué es un eclipse?
2-En qué consiste el eclipse solar?
3-Cuándo ocurre un eclipse lunar?
4-Cuáles son las fases de la luna?
DIA DE LA TIERRA 22 DE ABRIL
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
Desde 1970 se celebra el Día Mundial de la Tierra con el objetivo de generar una conciencia colectiva sobre el impacto que generan factores humanos como la contaminación y sobrepoblación para la biodiversidad y la vida ambiental.
El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril de cada año para concienciar e invitar a la reflexión sobre la importancia de conservarla y de no permitir el avance de la contaminación y el consecuente cambio climático.
Nosotros mismos, y al margen de sumarnos a los actos que se organizan en todos los países, podemos celebrar El día de la Tierra de una forma ecológica y de manera particular. ¿Qué podemos hacer? Pues podemos realizar pequeños actos que en conjunto que en realidad conformen grandes actos. Aquí os dejamos con algunos consejos que debéis llevar a cabo para mejorar la situación de nuestro planeta tierra.
- Recomendar a un amigo que cambie de las lámparas incandescentes a las lámparas de bajo consumo.
- Otra idea es plantar un árbol. E invitar a nuestros amigos a hacer lo mismo.
- Enseñar a apreciar y a cuidar a la naturaleza. Y sobre la importancia de la biodiversidad.
- Decir a esa persona que ha arrojado basura en la calle, que la levante y la tire en el contenedor de la basura.
- Reciclar, y alentar a nuestros amigos también a que lo hagan. Que sepan qué es biodegradable y qué no lo es.
- Se puede difundir entre quienes no lo saben, qué es el calentamiento global, y qué asociación tiene con el cambio climático.
- También se pueden explicar a nuestros amigos qué son los gases de efecto invernadero, y cómo afectan a nuestro planeta produciendo el calentamiento del planeta.
- Practicar un deporte te mantendrá en conexión con la tierra mientras te pones en forma. Quién sabe, quizás tomes la costumbre y gracias al Día de la Tierra comienzas a cuidarte más y también a tu entorno
ACTIVIDAD
1-A través de éste enlace te invito a observar un video y hacer una reflexión sobre la importancia de la tierra
https://www.youtube.com/watch?v=hParkYuCxog
2- Construye hermosas frases alusivas a la importancia de este día
3-Realiza un collage en donde representes la idea del día de la tierra
4-Puedes hacer un plegable donde invites a las personas a no contaminar la tierra.
EL RELIEVE
El relieve terrestre es el término que define a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar.
El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie plana o que la modifica.
FORMAS DEL RELIEVE
Ingresa a través de este link para ver el Relieve y sus formas
- .https://www.youtube.com/watch?v=LJ-QV3prE8c
- https://www.youtube.com/watch?v=6OTnrzDNyLM
Actividad
-Define el Relieve
-Dibuja las formas del relieve y explica cada una
EL RELIEVE COLOMBIANO
Observa el video a través del siguiente linkhttps://www.youtube.com/watch?v=I4uByiJf-OE
ACTIVIDAD
realiza el mapa de Colombia y localiza
1- Las Cordilleras
2- El relieve periférico
3-Las llanuras
4- Los valles
EL SURGIMIENTO DE LOS SERES HUMANOS
LA PREHISTORIA
La prehistoria es, según la definición tradicional, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C
PERIODOS DE LA PREHISTORIA
Vamos a complementar los conocimientos, observando un video a través del enlace https://www.youtube.com/watch?v=-vgKQNdBV9c
CARACTERÍSTICAS DEL PALEOLÍTICO
Se desarrolló en el periodo en el periodo geológico denominado Pleistoceno, cuya característica principal fue la presencia de las glaciaciones tiempo en el cual la cuarta parte del planeta quedo cubierta de hielo, los inviernos eran largos muy frío y los veranos cortos y poco cálidos, la tierra era árida.Las glaciaciones se presentaron en las diversas parte del mundo con mayor o menor efecto cada una de ellas acompañada por periodos inter glaciales o inter estadiáles que mejoraban las condiciones de clima.Los seres vivos tuvieron que trasladarse a zonas tropicales en búsqueda de alimento (nómadas)Durante este tiempo se tiene la presencia de los homínidos entre ellos el Homo Hàbilis con mayor presencia, el Homo Erectos, el Homo Sapiens y el Homo Sapiens Sapiens. HOMO HÁBILIS
HOMO ERECTUSHOMO SAPIENS SAPIENSHOMO NEARDHENTALENSIS
El paleolítico se divide en tres periodos:1) Inferior ( – ) en el que los Homínidos vivían organizados en grupos familiares, eran fundamentalmente recolectores y carroñeros.2) Medio ( – ) Caracterizado por el descubrimiento del fuego es también el tiempo de los Neardhentales, se perfecciona la recolección, se inicia el desarrollo de la caza, construyen campamentos temporales, se desarrollan las principales manifestaciones artísticas y funerarias y aparecen formas rudimentarias de lenguaje.3) Superior ( – ) Se caracteriza por la presencia del Homo Sapiens Sapiens u hombre moderno. Se instalan en grandes cavernas se organizan bajo el mando de un jefe, organizan sus actividades de caza, pesca y recolección entre los miembros de su banda. Los materiales utilizados para confeccionar alimentos fueron desarrollándose a lo largo del tiempo así utilizaron la piedra y la madera, así como astas, dientes colmillos y huesos de animales.
Para confeccionar herramientas de piedra utilizaron la técnica de percusión (golpear la piedra hasta fracturarla y darle filo o forma), la técnica de presión (Presión sobre algunas partes de la piedra para obtener filo.Con la piedra hacían hachas de mano puntas de lanzas y de flechas, raspadores para curtir pieles y punzones para perforarlasCon la presencia del hombre moderno se utilizó fibras de plantas para tejer redes de pesca y huesos de animales para hacer arpones y agujas, también fabricaron dardos.
Los homínidos se agrupaban en bandas formadas por una o más familias más tarde formarían hordas, clanes y tribusUtilizaron cuevas para `protegerse del clima, en los últimos años empezaron a construir chozas semienterradas utilizando los huesos de los animalesEl arte se desarrollo en el paleolítico superior se caracterizó por ser figurativo que se manifestaron a través de la pintura rupestre y el arte mobiliar.Mientras que las pinturas rupestres se realizaban en las paredes de las cuevas el arte mobiliar eran portátiles generalmente talladas en piedra, hueso o marfil representando generalmente estatuillas femenina. CARACTERÍSTICAS DEL MESOLÍTICO
El Mesolítico comenzaría con la transición del Pleistoceno al Holoceno, hace unos años, y finalizaría con la aparición de los modos de vida productores/neolíticos, cuya cronología varía mucho de unas regiones a otras y de un continente a otro: mientras que en el Próximo Oriente fue sobre el 8000 a.C.Tiempo en que los animales y plantas sufren un proceso de adaptación a las nuevas condiciones climatológica y los que no se adaptan se extinguen.Los hombre también tiene que adaptarse a la nueva flora y fauna y esto les permite un gran desarrollo cultural y de organización.Se fabricaron trineos y canoas para intensificar las actividades de caza y pesca.Se abandonan las cuevas y comienza la construcción de chozas.Se perfecciona la industria lítica y se elaboran microlitos y las armas de mayor uso fueron los arcos y flechas los primeros elaborados con madera y con tendones de los animales.

climático (época posglaciar) hizo huir a los rebaños de renos hacia el norte, provocando una disminución de la caza. Declinó la cultura, volviendo el hombre a las cuevas (aunque en algunos casos aislados se conservaron las chozas). El culto a los difuntos y los rituales funerarios se hicieron más complejos. Esta época es llamada «período de marasmo» y se sitúa en el final del Mesolítico y el principio del Neolítico. Este cambio de clima hacia el 8000 a. C (en que se pasó a un clima templado) hizo que el hombre modificara sus costumbres. Inicia con nuevas condiciones climáticas el año 8 000 AC
Inicia con nuevas condiciones climáticas el año AC. y se prolonga hasta el AC.Comienza la domesticación de plantas y animales después de un proceso de observación y experimentación a través de los huertos.El hombre pasa de ser cazador – recolector de vida nómada a un agricultor – pasto CARACTERÍSTICAS DEL NEOLÍTICO A partir del 8000 a. C
.CARACTERÍSTICAS DEL NEOLÍTICO A partir del 8000 a. C., el cambio con vida sedentaria.Comienza a desarrollarse el trenzado de fibras por la necesidad de recolectar alimentos surge la cestería que al utilizarse materiales como el cáñamo, lino y algodón dada su elasticidad y textura surgen las telas con las que se harán las vestimentas.El culto a los muertos toma mayor importancia y surgen los primeros megalitos.
ACTIVIDAD
-Escribe las principales características de cada período, puedes hacerlo a través de un cuadro sinóptico
- Dibuja las herramientas representativas de cada periodo
-Realiza la sopa de letras
-Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=iTDXJfSSqlE
Organiza un cuadro donde menciones las especies con sus caracteristicas
-
HOLA NIÑOS Y NIÑAS BIENVENIDOS NUEVAMENTE AL BLOG

El tema a trabajar son la eras geológicas
Les invito a ver un video sobre el tema, en el que e explica la evolución geológica de nuestro planeta haciendo un paseo por los diferentes periodos o eras: cámbrico, silúrico, carbonífero, jurásico, cretácico, cenozoico, ingresando al siguiente link
youtube.com/watch?v=dE9OXBKk3x4
También pueden ver el siguiente video https://youtu.be/40LHW4uQ9Q0
Se conocen como eras geológicas a los periodos de formación de la tierra y de su hábitat, ya sean plantas y organismos vivos.
Es una clasificación que trata de explicar la conformación del planeta por medio de una evolución geográfica en la que se incluye la evolución y extinción de muchas especies.
Características de las eras geológicas:Era precámbrica:
Esta era comprende aproximadamente de unos 4800 o 4900 millones de años y corresponde a la formación del planeta tierra, se presentaron características meramente geológicas sin la existencia de seres vivos, características como:
- Temperatura elevada
- Inexistencia de oxigeno
- Formación del único continente (denominado Pangea)
En esta era se redujo la temperatura formando la formación rocosa que ya mencionamos “Pangea” la cual con el tiempo se rodeó de mucha agua la cual formó el que se cree fue el único mar. Se calcula que en este inmenso mar se comenzaron a formar los seres unicelulares, que posteriormente fueron evolucionando hasta con
Era paleozoica:
En los inicios de esta era, la vida sólo existió en los mares donde los seres vivientes se fueron diversificando entre plantas y los primeros peces y entes marinos, y se piensa que en este periodo es cuando comenzó la migración evolutiva principalmente de las plantas y posteriormente de los animales a tierra firme.
Separación de Pangea
Se tiene la idea de que en este periodo el gran bloque de tierra firme se fue fracturando dando origen primero a dos continentes y posteriormente a otros continentes más. Esto hace presumir que la evolución diversa de los animales en los diferentes territorios se debió a la temprana separación territorial.
Es claro que las plantas fueron los primeros colonizadores, precisamente por efecto del viento donde se adaptaron a condiciones de menor cantidad de agua y mayor temperatura. Se piensa que los musgos y los helechos fueron los primeros en migrar, formando los primeros bosques terrestres donde se desarrollaron las llamadas plantas superiores (gimnospermas). Al tiempo los peces y entes marinos se fueron adaptando, y se ha pensado que los anfibios son los primeros en surgir. De los anfibios se sabe que por evolución derivaron los reptiles, quienes se convirtieron en los dominantes del planeta. Es en esta era donde aparecieron fenómenos climáticos drásticos, (glaciaciones y calentamientos extremos). Estos cambios extinguieron en gran escala a los animales invertebrados (que hoy se piensa que produjeron petróleo) y obligaron a los sobrevivientes a adaptarse.
Era mesozoica:
En este periodo los animales dominantes fueron los que evolucionaron de los anfibios (reptiles) y en el mar grandes animales que dominaron el mar. Según los investigadores y teóricos la humedad producida por los cambios climáticos y por la separación de los continentes produjo la existencia del hábitat perfecto para que estos reptiles se desarrollaran. A estos reptiles se les ha denominado como “dinosaurios”. Rápidamente dieron vida en el mar, aire y tierra, fomentado por el clima que les favorecía. Fueron carnívoros y herbívoros; se piensa que el dominio del aire se produjo por la evolución del llamado “pterosaurio” que dio origen a todos los animales voladores grandes, aunque se sabe que existían pequeños insectos que evolucionaron por otras vías. Aparecieron los nuevos dominantes del territorio los “mamíferos”, que en su mayoría eran vivíparos y amamantaban a sus crías con leche producto de la madre. No se descarta la existencia de mamíferos como el actual ornitorrinco que nacieran de huevos directos y mamaran de sus madres. En esta era también aparecieron las llamadas “angiospermas” (plantas con flor y fruto). Finalmente, los cambios bruscos climáticos causaron la extinción de muchos de estos animales y plantas dando paso a la siguiente era.
Era cenozoica
La era cenozoica es precisamente la que estamos viviendo, en esta era la estructura de los continentes es como la conocemos y la diversidad dominante es de insectos mamíferos y aves sobre la superficie y en el mar son la variedad de peces y mamíferos acuáticos que conocemos. Los primates y mamíferos superiores o evolucionados, que son los placentarios.
En esta era se presentaron las cuatro glaciaciones las cuales produjeron la extinción de animales como el tigre dientes de sable y el mamut, quedando unas cuantas especies que son las que se diseminaron por el resto del mundo. Algunas personas piensan que la migración de las aves en el invierno es un efecto subconsciente que les quedó de las glaciaciones y de su necesidad de sobrevivir. En esta era apareció de entre los primates-homínidos el hombre, que desde sus antecesores demostró una capacidad de adaptación superior, la cual lo ha llevado a dominar el mundo que conocemos llegando a cambiar el clima y la geografía del planeta.
ACTIVIDAD
1-Despues de ver el video y leer el tema responde
A-Que es una era geológica
B- Realiza un resumen de cada era, escribiendo sus características y realizando algunos dibujos de cada una
LA EDAD DE LOS METALES
Con la metalurgia se inicia la Edad de los Metales.
Edad de los Metales Período prehistórico, posterior a la Edad de Piedra y anterior a la Edad Antigua, que comprende tres grandes períodos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y se caracteriza por la utilización del metal en utensilios y armas.
Características
El trabajo de metales como el cobre, para la creación de utensilios, herramientas para arar la tierra, decoración y joyas como accesorios.La agricultura, que se incrementó y mejoró con el uso de herramientas de piedra y de metal, además de técnicas innovadoras como los canales de riego.El descubrimiento de la mezcla de metales a través de la fundición de dos o más elementos. Así surgió el bronce, tras la fundición de cobre con estaño.El uso de diversos metales, como el oro, la plata, el estaño y el plomo.La invención de la rueda que data de fines del Neolítico y comienzos de la Edad de los Metales. Se estima que fue creada por los sumerios, la primera civilización más antigua que vivió en Medio Oriente.Las tribus sedentarias que aumentaron en cantidad y en densidad de habitantes, lo que dio origen a las primeras ciudades.La mejora en la edificación de viviendas y, en especial, de grandes templos a través de los megalitos que consistieron en enormes bloques de piedra erigidas mediante algún sistema de elevación.El inicio de la metalurgia como oficio, que se expandió de manera gradual y lenta por todo el mundo.
ACTIVIDAD
1-Escribe el tema de la edad de los metales
2-Consulta ¿Cuál es la importancia de la invención de la rueda?
hola
ResponderEliminarHola
Eliminarhello
EliminarHello
EliminarProfe esto hay que mandarlo?
ResponderEliminarSiiiiiiiiiii!!!
EliminarMm si obio
ResponderEliminarustedes de que grado son
ResponderEliminarYo de 6-3
EliminarYo de 6-4
Eliminaryo de 6-3
EliminarYo de 6 1
EliminarXd samuel crafter xd xd shjsksñskdbshshdjjd pvp tengo salas xd
EliminarHola.
ResponderEliminaryo soy de 6-1
ResponderEliminarYo de 6-3
Eliminarhola soy de 6-4
ResponderEliminarYo 6 4
ResponderEliminarcual es su cosa de gritar chateando :u?
ResponderEliminarjajjjajajaajajajajajjaajajajja xd
EliminarQueloke
ResponderEliminar